Etiopía

Los conflictos, las perturbaciones relacionadas con el clima y los brotes de enfermedades han dejado a unos 10 millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria en Etiopía, entre ellas millones de personas desplazadas de sus hogares. 

Más de 2 millones de mujeres en edad reproductiva y más de 188.000 mujeres embarazadas necesitan servicios de salud esenciales, pero muchas encuentran dificultades para acceder a servicios vitales de salud reproductiva, ya que los conflictos han destruido la infraestructura y creado una escasez crítica de proveedores. 

Las crisis superpuestas han traído consigo un aumento del riesgo de violencia de género, explotación y abuso sexuales, así como un aumento de las denuncias de prácticas nocivas como el matrimonio precoz y forzado. Se calcula que, en 2025, unos 7 millones de mujeres y niñas necesitan protección y servicios de respuesta. 

Etiopía es también el tercer país africano que acoge a más refugiados, y se prevé que la población de refugiados supere el millón en 2025,  y esto ejerce una presión inmensa sobre los servicios de salud ya sobrecargados. Alrededor del 78 % de los refugiados, que llegan de países como Somalia, Sudán del Sur y Sudán, son mujeres y niños. 

El UNFPA está sobre el terreno en 12 regiones de Etiopía, trabajando con asociados, en particular organizaciones dirigidas por mujeres, para proporcionar servicios de salud y protección que son fundamentales para el bienestar y la supervivencia de las mujeres y las niñas, incluida la atención obstétrica de emergencia y el apoyo médico y psicosocial integral a las sobrevivientes de la violencia de género. Además, se han distribuido medicamentos, equipo y suministros esenciales a centros de salud y hospitales de todo el país. 

El UNFPA, junto con sus asociados, seguirá centrándose en las necesidades de las mujeres y las niñas y apoyando la rehabilitación de los sistemas de salud en las zonas afectadas por conflictos y crisis climáticas.

 

Actualizado el 17 de abril de 2025